• Vie. Jun 2nd, 2023

Baja el desempleo en junio y se crean casi 2 millones de puestos nuevos

En el sexto mes del año hubo 22 millones de personas trabajando  en Colombia. 

Fuente: El Tiempo

El desempleo bajó en Colombia en junio a 11,3 por ciento frente al 14,6 por ciento que se registró en junio del año pasado,  de acuerdo con datos del  Dane

Frente a un año atrás, se crearon 1,9 millones de puestos nuevos, para llegar a 22 millones de empleos.

De acuerdo con el director del Dane,  Juan Daniel Oviedo, la pandemia no borró las dinámicas de creación de empleo que tenía el país. «Estamos empezando a ver en Junio los problemas que tenía el mercado laboral en 2019 y en los primeros meses de 2020 antes de la pandemia en los ciudades  intermedias y ahora también hay menor creación de puestos de trabajo en las principales ciudades «, explicó. 

La contracción del 18,9 por ciento en la población que estaba en desempleo se lee como la salida de 650.000 personas  de esta situación entre junio de 2021 y junio de 2022 y en el caso de las mujeres por cada dos mujeres que dejaron el desempleo, lo hicieron tres hombres.  

«Antes de tenía una relación de seis mujeres por cinco hombres, pero las dinámicas cambiaron. Además en el caso de los desafíos para el segundo semestre y es en la personas que están por fuera de la fuerza laboral que tuvo una contracción del -5 por ciento   entre junio de 2021 y junio de 2022, es decir 14.159.000 que son aquellos que se encuentran en estudio, pensionados, en condición de discapacidad», apuntó el director. 

En el caso de los nuevos ingresos a la fuerza de trabajo del país,  es decir 738.000 personas de las cuales 526.000 fueron mujeres, lo que indica es que por cada dos hombres que ingresaron a la fuerza de trabajo lo hicieron  cinco mujeres. 

«Es decir hay mayor presión de mujeres para ingresar a la fuerza de trabajo y de 880.000 que estaban dedicadas al trabajo del hogar, son 694.000 mujeres que en junio de 2021 estaban dedicadas al hogar ahora  ingresaron a la fuerza de trabajo. Pero se incrementó el volumen que se encontraba por fuera del trabajo y que  se dedicaba a otra actividad». afirmó Oviedo. 

Sobre el trimestre que va de abril a junio de 2022, la tasa de desempleo de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,5 por ciento y las que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Valledupar, con 20,6 por ciento y 15,4 por ciento , respectivamente.

Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Manizales y Bucaramanga  con sus áreas metropolitanas con 10,4 por ciento  y 8,4 por ciento  para cada una.

Comentarios de Facebook