• Vie. Jun 2nd, 2023

Banrepública elevará a 9% las tasas de interés, estiman analistas

Así mismo, los expertos estiman que este sería el último ajuste al alza.

Fuente: RCN Radio

Este viernes habrá una nueva reunión de la junta directiva del Banco de la República para tomar decisiones en política monetaria.

Los analistas le apuntan a un nuevo incremento de  la tasa de interés de 150 puntos básicos, que la elevaría del actual 7.5% al 9%, convirtiéndose así en la más alta en 13 años.

Los expertos también le apuntan a que esta sería la última alza que se haría este año, teniendo en cuenta que la inflación empezaría a ceder paulatinamente.

Las razones por las que el Banco de la República ha incrementado en lo corrido de este año las tasas de interés de 1.75%, el nivel más bajo realizado en medio de la pandemia al actual 7.5%, es detener el aumento de la inflación que empezó a desbordarse tras los efectos de la crisis logística mundial. 

Impacto 

El analista jefe de Corficolombiana, José Ignacio López, aseguró que el aumento en las tasas de interés se empezará a sentir en el bolsillo de los consumidores a partir del mes de agosto.

«Es probable que a partir de agosto o septiembre  ya se empiece a ver materializado un aumento en las tasas de crédito de consumo y crédito empresarial. Frente a esto, los hogares deben prepararse y revisar que parte de su consumo pueden ir acomodando para no endeudarse más y tener una posición financiera un poco más robusta frente a un aumento de las tasas de interés que estamos viendo en la actual coyuntura», dijo López.

Por su parte, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, señaló que el alza en el sector financiero es gradual y su impacto al consumidor final se verá reflejado en seis meses; sin embargo, es de destacar que las alzas arrancaron a finales del año pasado, y en agosto han pasado ya nueve meses.

Cabe señalar que recientemente el ministro de Hacienda designado, José Antonio Ocampo, advirtió que un nuevo incremento en las tasas de interés, como lo prevén los analistas podría afectar el crecimiento de la economía.

«Hemos visto durante este año medidas menos contraccionistas o incluso para algunos ya bordeando el tema de la contracción, vamos a ver que determina la junta directiva del Banco de la República, tengo mayores temores de que ya pasemos a otro terreno», dijo Ocampo.

Comentarios de Facebook