La Corte aún no ha tomado decisión al respecto, apenas estudia y evalúa la ponencia de la magistrada Cristina Lombana.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia estudia una ponencia que presentó la magistrada Cristina Lombana, en la que propone abrir una investigación contra la congresista Piedad Córdoba, por los delitos de rebelión, enriquecimiento ilícito y peculado.
La Corte aún no ha tomado decisión al respecto, apenas estudia y evalúa la ponencia de la magistrada que asegura que en su investigación previa encontró méritos para plantear la apertura de la investigación.
Frente a versiones públicas sobre el particular, la Sala Especial de Instrucción de la @CorteSupremaJ precisa que a la fecha no ha adoptado ninguna determinación en el curso de la indagación previa que adelanta uno de sus despachos contra la senadora Piedad Córdoba.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) July 29, 2022
Según la magistrada, el delito de rebelión se desprendería de la supuesta relación de Córdoba con las Farc y habla sobre los supuestos nexos con Alex Saab y el gobierno de Venezuela.
El despacho de la magistrada escuchó varios testimonios en el proceso, entre ellos el expresidente Andrés Pastrana, quien dijo que no conocía sobre la supuesta relación de Córdoba con la entonces guerrilla de las Farc.
Pastrana recordó que durante su gobierno se adelantaron unas conversaciones de paz y que se creó el ‘Frente por la Paz’ contra la violencia, donde estuvieron presentes todos los partidos políticos; sin embargo, dijo que no se acordaba si Piedad Córdoba hacía parte.
También declaró el expresidente Álvaro Uribe, quien aseguró que no le constaba la supuesta relación de Córdoba con la guerrilla, como en esa época se decía en los pasillos del Congreso.
Mientras que la excandidata presidencial Ingrid Betancourt dijo que durante la época en la que estuvo secuestrada por las Farc le pareció que “ellos consideraban a Córdoba como parte de ellos y como una persona en la cual ellos confiaban”.
La candidata presidencial dijo que en medio de su cautiverio se enteró por la radio que Córdoba y Hugo Chaves iban a interceder por su liberación y que los miembros de esa guerrilla consideraban al presidente venezolano como una figura de respeto y muy cercano a ellos.